Mim 2009: 14:30:30h
Mim 2010: 12:39:00h
Mim 2011: 12:20:45h
Mim 2012: 12:53:38h (El calor era insoportable y paramos en todos los Bares)
Mim 2013: 10:47:20h
Para mi el calendario no es
Gregoriano, ni Juliano, ni Chino, ni Ortodoxo, es de Mim a Mim. Cada año cambia
el segundo sábado de mayo como si fuésemos una civilización independiente.
Emociones, esta carrera nos
hace soltar todas las emociones que hemos guardado durante todo el año, todas esas
veces que nos hemos hecho los duros y nos hemos reprimido, todos los te quiero
no dichos, todos los abrazos que no has dado, todo lo que sientes y que aíslas
de tu vida cotidiana por vergüenza, rutina o dejadez lo recuperas al terminar
esta carrera. Hacer la MiM es sentir una explosión de vida.
Gracias a todos los que año
tras año os dejáis la piel por hacernos recuperar todo esto. Esta experiencia
que repito desde hace cinco años no se paga con dinero y es gracias a vosotros,
es gracias al gran equipo que hace posible la MIM/CSP.
Quiero agradecer en esta
carta un tanto extraña la dedicación desinteresada de los organizadores para
que unos cuantos podamos vivir nuestro sueño. Las horas que dedican al
proyecto, el sueño perdido, los dolores de cabeza para coordinar a todos los
Clubs de la provincia que también desinteresadamente ayudan para que esta
carrera sea de todos los que participan, los voluntarios que ponen además de su
esfuerzo sus casas para que el corredor tenga todo lo que necesita, las
palabras de ánimo, la sonrisa, los abrazos, la Cruz Roja, los masajistas, las
fotos, la Guardia Civil que tanto ayuda, los Bomberos que atienden los
accidentes en los lugares de difícil acceso, los animadores de Borriol con sus
“Figues albardaes, Dolçaina i moscatell”, la animación de la Pedra, de la
carretera de Sant Joan/La Barona, vecinos de la Bassa de les Oronetes que hacen
su fiesta el día de la carrera y todos los años tienen un trocito de jamón y
una bota de vino preparada, los vecinos del Mas del Pou Blanc, de les Useres,
de la bendita Polla Rosa y Torrecelles, los Bomberos de la lloma Bernat, Xodos,
que decir de Xodos..., sin palabras, el médico que siempre está atento en el
Plá de la Creu, los ánimos en la Banyadera y la espectacular llegada a Penyagolosa
donde creo que todos hemos soltado alguna lágrima alguna vez.
...a lo que íbamos:
La carrera viene marcada por
un ascenso continuo que va haciendo mella en el corredor poco a poco y que
dependiendo de la climatología transmite unas sensaciones u otras. En esta
edición el clima ha sido perfecto, pasando como todos los años por todas las
estaciones en unas pocas horas de una forma suave y agradable que nos ha
permitido vivir y disfrutar de la primavera, el verano, el otoño y el invierno
con sus “pedregaes” y “plogudes de collons de mico”, pero esto es parte del
decorado, ya que la procesión va por dentro de cada uno.
En mi caso este año ha sido
extraño; pocos entrenamientos, poca motivación y apatía han marcado el
calendario desde noviembre hasta hoy, lo que para mi extrañeza no ha
repercutido significativamente en el resultado de la carrera, aunque por la
falta de entrenamiento no he podido seguir el ritmo de mis compañeros desde el
km 10, teniendo un bajón considerable desde el km 20 hasta el 30 y mejorando progresivamente
los últimos 34 km, para acabar con mi mejor tiempo en 5 años.
Los que vivimos la Marató i
Mitja tenemos este sentimiento tan particular que nos hace vivir el año de otra
forma, me atrevo a decir que incluso de una forma mística que nos obliga a
“peregrinar” todos los años con nosotros mismos; con nuestras ilusiones,
miedos, rencores..., como si con el “camino” expiásemos nuestras faltas y
renaciésemos desnudos, limpios de todo prejuicio y pecado.
Siempre digo que la Marató i
Mitja es más que una carrera. Consigue transformar a todo el que la realiza, ya
que crea un sentimiento que enraíza en lo más profundo de nosotros. Parece que
hace 600 años, cuando los vecinos de Useras emprendieron su peregrinación hacia
Sant Joan de Penyagolosa, ya vieron los mismos parajes que vemos ahora, pisaron
las mismas piedras, vieron las mismas imágenes inolvidables y sufrieron la
misma transformación que año tras año venimos celebrando desde entonces, y que
ahora, desde hace unos años, se extiende desde Castellón hasta Sant Joan en una
carrera / marcha senderista, que transcurre durante 64 kilómetros en el caso de
la MIM y 118 kilómetros más en la CSP.
El paisaje durante toda la
carrera está inmaculado por el recelo de todos los vecinos en mantenerlo
virginal, no hay ningún paraje que haya sufrido la depredación inmobiliaria
salvaje, ni signos de deterioro por el trasiego de miles de personas que
realizamos este camino andando, entrenando, compitiendo o peregrinando, siendo
el respeto mayúsculo por parte de todos los que utilizamos estas sendas
centenarias el que hace que siga así para que todos los que no han realizado
esta ruta la puedan sentir alguna vez en su vida, y les cause la misma impresión
¡Visca la MIM!
Escuchar: http://www.ivoox.com/marato-i-mitja-castello-sant-joan-penyagolosa-audios-mp3_rf_2047080_1.html
Escuchar: http://www.ivoox.com/marato-i-mitja-castello-sant-joan-penyagolosa-audios-mp3_rf_2047080_1.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario